 
     
    
El aporte de los movimientos feministas ha logrado que hoy tengamos una convención paritaria. Ahora vamos por más. En esta sección podrás encontrar testimonios de diversas organizaciones sobre las experiencias de vida de las mujeres en Chile y respuestas a cómo la nueva constitución puede mejorarlas incorporando el enfoque de género de manera transversal en los derechos sociales.
 
         
        “La señora Juanita” es una metáfora asentada en el inconsciente colectivo chileno. Representa una universalización de la experiencia política femenina en Chile, una imagen externa y machista de la mujer chilena sobre el que se construyen normas, políticas y programas de "ayuda social", y sobre la que muchas veces se centra el imaginario político de todos los sectores.
Ante el enorme riesgo de que figuras conceptuales como esta puedan teñir el debate constitucional sobre los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), abordar este debate desde una perspectiva que integre el enfoque de género, la constitución y los DESCA ofrece una oportunidad y un espacio transformativo para tratar los problemas endémicos de injusticia social y económica que afectan a las mujeres y diversidades en Chile, con miras a la construcción del nuevo texto constitucional.
Por eso, muchas organizaciones con largos años de experiencia en feminismos o derechos sociales, se han sumado al Distrito Global para compartir relatos de mujeres en Chile, con el objetivo de identificar los elementos clave para transversalizar el enfoque de género en todos los derechos sociales, contribuyendo así a la transformación de las formas en que se entienden y protegen estos derechos.
Los testimonios que se presentan a continuación responden a la pregunta: ¿Cómo la nueva Constitución puede cambiar las experiencias de vida de las mujeres en Chile?
Porque juntas, somos #MásQueJuanitas
Descarga la infografía “Claves para asegurar derechos sociales con enfoque de género en la nueva Constitución” 
                    Reflexiones de Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)
 
                    Reflexiones de Paula Poblete Maureira, Comunidad Mujer
 
                    Reflexiones de ONG Matria Fecunda
 
                    Reflexiones de Fundación Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile (OVO CHILE)
 
                    Reflexiones de Danitza Peréz Cáceres, ABOFEM
 
                    Reflexiones de Emilia Vergara, Fundación Niñas Valientes
 
                    Reflexiones de Victoria Cruz Amigo y Eloisa Parra Marin, Fundación Newenko
 
                    Reflexiones de Colectivo Las Tesis
 
                    Reflexiones de Corporación Miles
 
                    Reflexiones de Karina Vargas Hernández, Observatorio Ciudadano
 
                    Reflexiones de Paz María Zúñiga, Centro de estudios Socio-Territoriales de TECHO-Chile y Fundación Vivienda
 
                    Reflexiones de Cooperativa Desbordada
 
                    Reflexiones de Camila Rivera, Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda
 
                    Reflexiones de Maya Sawuri
 
                    Reflexiones de Anita Peña Saavedra, Mujeres de zona de sacrificio en resistencia
 
                    Reflexiones de Mariela Infante Erazo, Corporación Humanas
 
                    Reflexiones de ONG Madre Nativa
 
                    Reflexiones de Celsa Durán, Dirigenta de campamento Mesana (Valparaíso)
 
                    Reflexiones de Corporación Opción
 
                    Reflexiones de Catalina Bosch Carcuro, Coordinadora Nacional de Inmigrantes / Plataforma Chile Migra
 
                    Reflexiones de Valentina Muñoz Farías, Fundación Mujeres de Mar
 
                    Reflexiones de Bárbara, 13 años
 
                    Reflexiones de Loreto Bravo Fernández, Corporación La Morada
 
                    Reflexiones de Karen Espinoza Sobarzo, Red de Defensoras de los Derechos Humanos
 
                    Reflexiones de Macarena Martinic, ONG Fima
 
                    Reflexiones de Laura Liliana Matus Ortega
 
                    Reflexiones de Francisca Pérez Prado (Corporación La Morada)
 
                    Reflexiones de Paz, 14 años
 
                    Reflexiones de Karina, Adulta